jueves, 24 de marzo de 2016

anime

Si te gusta el anime deberias de ver estas curiosidades sobre ello


la cultura asiatica

La cultura asiática es sin lugar a dudas una de las más importantes en la historia universal. Su historia, tradición y riqueza han fascinado a ciudadanos de todos los rincones del mundo, dejando claro que de ella occidente aún tiene mucho que aprender.

Cultura de Asia: Aportes Culturales a la HumanidadNo existe una única cultura homogénea a lo largo del continente asiático, más bien lo que se da es una diversidad de culturas, que poseen algunos rasgos similares, es cierto, pero que también muestran grandes diferencias. Esto también sucede dentro de cada país, donde podemos encontramos grandes diferencias entre las costumbres y tradiciones de un lado u otro del mismo. Las culturas y tradiciones en Asia son una fuente de riqueza casi inagotable que el hombre moderno recién empieza a conocer. Ya sea China o India, o Sri Lanka o Birmania, todos los países asiáticos ofrecen una riqueza cultural que hasta hoy permanece bastante oculta para este lado del mundo.
La cultura de Asia básicamente se destaca por sus lenguas, su gastronomía, sus religiones, sus tribus y sus festivales.

Culturas más Importantes de Asia

 • Cultura Birmana
La cultura de Birmania ha estado siempre muy influenciada por el budismo y el pueblo Mon. Más recientemente, el imperialismo inglés ha influido en varios aspectos de su cultura. La cultura de Birmania es una mezcla centenaria de influencias birmanas, chinas, indias y tailandesas.
• Cultura Camboyana
La cultura de Camboya o Cultura Jemer es el conjunto de características que conforman la identidad social, histórica y antropológica de la etnia Jemer. La cultura y tradiciones de Camboya está n regidas por la religión de sus habitantes, en un país donde el 95% de la población practica el Budismo Theravada. La cultura jemer casi desapareció durante el sangriento reinado de los comunistas Jemeres Rojos en los 70, pero los camboyanos reclaman hoy su herencia. La forma más importante de jerarquía es la edad y el respeto hacia los mayores es inherente a la cultura camboyana.
Cultura de Asia: Costumbres, Tradiciones y Aportes Culturales a la Humanidad
• Cultura China
La Cultura de China es una de las culturas más antiguas y complejas del mundo. Dentro del territorio chino se cuentan más de medio centenar de grupos étnicos. La historia de China muestra más signos de independencia que cualquier cultura asiática, el pueblo chino no ha sufrido los efectos de grandes invasiones.
• Cultura Coreana
La cultura de Corea es resultado de más de 3.000 años de historia, ha recibido influencias de toda la región asiática, especialmente de China. Los valores clave coreanos se basan en un fundamento del confucionismo, que destaca la ética.
• Cultura Filipina
Filipinas es considerada como la única cultura hispánica de Asia. Existe un variado número de diferentes idiomas, dialectos y de tradiciones religiosas que es el resultado de una mezcla de influencias extranjeras y elementos nativos. La cultura de Filipinas está muy ligada a las diferentes poblaciones y flujos migratorios que ha habido en la región a lo largo de los siglos.
Cultura de Asia: Costumbres, Tradiciones y Aportes Culturales a la Humanidad
• Cultura India
La cultura de la India comprende las creencias religiosas, costumbres, comidas, tradiciones, idiomas, ceremonias, expresiones artísticas, valores de una cultura que ha sido moldeada por su larga historia milenaria. Es importante mencionar que la India es la segunda entidad con mayor densidad cultural y lingüistica del mundo.
• Cultura Indonesia
La cultura de Indonesia es el resultado de la mezcla de diferentes civilizaciones. Siendo hoy en día un país islamico.
• Cultura Japonesa
La cultura de Japón es el resultado de un proceso histórico. Se trata de una cultura única en el mundo que no se parece a ninguna otra. Esto debido en gran manera a que Japón estuvo cerrado a resto del mundo durante mucho tiempo. La cultura japonesa es una de las que más ha fascinado al mundo como algo misterioso y lejano.
• Cultura Mongola
La cultura de Mongolia ha sido fuertemente influenciada por la forma de vida nómada de los mongoles. Otras influencias importantes provienen del Tibet.
Cultura de Asia: Costumbres, Tradiciones y Aportes Culturales a la Humanidad
• Cultura Tailandesa
Tailandia también conocida como Siam, tiene 800 largos años de historia. La cultura tailandesa está fuertemente influenciada por el budismo. Además ha recibido influencias de países vecinos como Laos, Camboya o Myanmar. Gran parte del sistema cultural tailandés se asienta en unos valores que exaltan el respeto a la familia, la religión y la monarquía. La familia es considerada como un pilar básico de su sociedad. El budismo theravāda es la principal teología y el centro de la identidad y fe del tailandés moderno.
• Cultura Vietnamita
La cultura de Vietnam, una civilización agrícola basada en el cultivo húmedo de arroz, es una de las más antiguas de Asia Oriental. La cultura de Vietnam tiene influencia China y Francesa. Las costumbres y tradiciones rurales continúan influenciado enormemente a la cultura de Vietnam.

Principales Festividades y Festivales de Asia

• Año Nuevo Chino
• Festival Ching Ming
• Fiesta de Holi
Cultura de Asia: Costumbres, Tradiciones y Aportes Culturales a la Humanidad

Principales Religiones Orientales

• Bahaísmo
Budismo
• Confucianismo
• Hinduismo
• Islamismo
• Jainismo
• Judaísmo
• Sijismo
• Sintoísmo
• Taoísmo
• Zoroastrismo

Costumbres y Tradiciones

Algunas costumbres ancestrales se mantienen hasta hoy en Asia, como mantener una buena reputación, cualquier acto no solamente afecta al individuo sino a la familia. Asimismo el honor se ve reflejado en mantener la palabra y las promesas. En el continente asiático se considera a la familia como el pilar de la sociedad, y son los mayores y los ancianos, quienes merecen el respeto de los jóvenes. Por lo general, entre los asiáticos hay poco contacto físico, y el saludo se realiza realizando reverencias.
En el tema del matrimonio, aún hoy en día en Asia se siguen realizando matrimonios arreglados por los padres.

la muralla china

Descripción:
     Construida hace más de 2000 años es una de las más grandes maravillas del mundo que no tiene comparación alguna en los 22 siglos de existencia que lleva. Se extiende a lo largo de 7300km (longitud oficial) por toda China:  desde las montañas de Corea hasta el Desierto de Gobi, fue construida inicialmente para proteger un antiguo imperio chino en contra de las tribus que merodeaban por el norte. Pero se convirtió en algo mucho más grande una joya arquitectónica de gran majestuosidad.

Historia:
   El emperador She Huang-ti cansado de los ataques consistentes de la tribu bárbara de los hunos llama a su pueblo para que de una vez por todas se defiendan del enemigo .La muralla fue construida durante el reinado del Primer Emperador de la dinastía Qin, de corta duración. No se construyó toda de una vez, sino más bien de comunicar a de varios muros que ya habian sido construidos anteriormente además de reforzar nuevas zonas por lo que la construcción se prolongo durante un período de aproximadamente mil años. Su forma actual se culminó durante la dinastía Ming. Ha habido cuatro grandes renovaciones en su construcción: En 208 adC por la dinastía Qin, durante el siglo I por la dinastía Han, Entre 1138 y 1198 en el Período de las cinco dinastías y los diez reinosen 1368 por la dinastía Ming

Construcción:
Para su construcción se requirió de un gran ejercito de personas que fue compuesto por personas de varias regiones de china, entre ellos, soldados, campesinos y artesanos. Se puso en marcha del norte hacia el oeste y comenzó diligentemente la increíble construcción. Con una gran planificación grandes bloques de piedra eran traídos por el método de rodillos a las zonas previamente excavadas para su colocación. Se dice que cuando alguno de ellos estaba exhausto, los guardias lo arrojaban dentro de los soportes de los cimientos y lo dejaban morir, expuesto al hambre y las inclemencias del tiempo. Por eso en esos años se llamó a la muralla "el cementerio más grande del mundo". Al parecer, más de 400.000 personas fueron sepultadas debajo de su estructura. La edificación del muro resultaba especialmente difícil debido a los fuertes vientos que azotaban algunas de las regiones por donde pasa, y al clima desértico de otras. La construcción se extendía desde Linzhao (la parte este de la Provincia de Gansu) en el oeste, hasta Liaodong (provincia de Jilin) en el este. Servía de defensa y simbolizaba el poder del emperador. Fue bastante efectiva en la contención de las invasiones mongolas. Hoy, la parte más famosa de la muralla es la que se encuentra cerca de Beijing, en la localidad de Badaling.
Datos y materiales: La Muralla tiene una altura que oscila entre los siete y los diez metros. Su base mide unos siete metros y su parte superior seis. Los pisos se pavimentaron usando una mezcla de piedra y mortero, soportado por rodillos de troncos de árboles dispuestos en varias capas. A intervalos regulares se construyeron torres con terrazas cada cierta longitud que permitían a los guardianes hacerse señales ópticas de una a otra logrando una gran comunicación que se extendía por kilómetros . a muralla se interrumpe en algunos puntos para dar lugar a puntos de defensa, a los cuales los soldados podían retroceder de ser necesario. Cada torre tiene escaleras únicas y de acceso difícil de manera de confundir el enemigo.
Las barracas y los centros administrativos fueron ubicados a mayores distancias. Además de su función defensiva, la Gran Muralla jugó un papel fundamental como vía de comunicación y comercio abriendo las puertas de China al mundo occidental. Por ella pasaba la famosa "Ruta de la Seda", y los comerciantes del Golfo Pérsico y el Mediterráneo oriental que viajaban hacia el este no podían llegar a sus destinos sin pasar por la muralla. Así florecieron a sus puertas activos mercados donde se comerciaba con mercancías de lejanas tierras y se intercambiaba conocimiento y nuevas ideas.
      Los materiales usados son aquellos disponibles en los alrededores de la construcción. Cerca de Pekín se utilizó piedra caliza. En otros sitios se utilizó granito o ladrillo cocido. Básicamente, era una larga tapia de arcilla y arena, cubierta con varias paredes de ladrillo. Eso la hizo muy resistente a los impactos de armas de asedio.

Defensa:
.Se mantuvo en pie, efectivamente, durante mucho tiempo. Bajo la gran dinastía Han (206 a. jC. a 220 d. jC.) se convirtió en la gran represa ante las batallas contra los hunos, que China realizó mediante el uso de cohetes y el empleo de ejércitos multitudinarios. Durante la siguiente dinastía Ts'in (265-420), los generales chinos aprovecharon la ingente muralla como base de partida para sus avances en el territorio central mongol-huno en Asia Central. Eso produjo la gran migración de los pueblos germánicos. La construcción cuya existencia había producido efectos que de tal modo se extendían sobre los continentes sólo protegía parcialmente China, y desde su decadencia en el siglo XIII no lo hacía ya en absoluto. Así que cayeron sobre ella los mongoles acaudillados por Gengis Jan, que logro destruirla hacia 1220 y conquistaron el imperio del Medio y establecieron el imperio mongol de Yüan.

Cuando en 1368 sucumbió la dinastía mongol en China bajo la presión de las milicias populares chinas, y los jinetes de la estepa retrocedieron hacia Asia Central, una de las primeras tareas que se propuso la nueva dinastía Ming (1348-1644), puramente china, fue la reconstrucción de la imponente muralla .el muro de contención de la época Ts'in se convirtió después de esfuerzos seculares en aquella muralla coronada de torres que, trepando por cordilleras y llanuras, interrumpida por fortalezas y ramificada en varios brazos, rodea el imperio del Medio a lo largo de cerca de 2.500 kilómetros.

Actualidad:
    Las partes de la muralla más visitadas por los turistas se han mantenido en buen estado o han sido reparadas, pero en muchas partes la muralla ha sido descuidada, sirviendo como zona de juego para los habitantes o como fuente de piedras para la reconstrucción de casas y calles. Algunas secciones de la muralla también están cubiertas de graffiti. Otras partes han sido voluntariamente destruidas por impedir el paso a nuevas vías de comunicación.
La Gran Muralla sigue siendo una de las maravillas del mundo, y hace al visitante remontar su imaginación hacia las épocas en que el mundo comenzaba a expandirse y la antigua sabiduría de pueblos misteriosos a revelar sus secretos para toda la humanidad. Visitada por miles de turistas alrededor del globo, fascinante, misteriosa e impresionante que con el paso del tiempo no pierde su majestuosidad sino aun más la aumenta.

sábado, 12 de marzo de 2016

curiosidades de paises asiaticos

             Corea Del Sur

Curiosidades de países Asiáticos

A los Coreanos les resulta muy imporante el saludo y la expresión de gratitud ya que los saludos y las gracias siempre están acompañados por una reverencia, y el grado de esa reverencia indica la diferencia de edad entre los que dialogan, es decir, entre los que estan hablando o conversando.

No aprecian el estilo expresivo y prefieren limitar el contacto directo del cuerpo a un estrechamiento cortés de manos.
Pero se dice que cuando se llega a conocer mejor a los coreanos, se va descubirendo su gran familiaridad, por lo que muchos extranjeros se pudieran sorprender mucho al ver a los hombres, caminando en la calle abrazados o a las mujeres agarradas de la mano. Esto es totalmente normal en Corea, ya que tocar a los amigos íntimos al caminar es una costumbre bien vista.

Y las muestras públicas de afecto, como besarse o abrazarse, no son ahora tan raras como lo eran en el pasado, aunque son, generalmente, consideradas como inapropiadas. Corea del Sur es un país que considera mucho a la familia, el respeto a los mayores, y la moral.

- En Corea se tiene un año más, la razón es que se cuenta a partir de la fecundación y no el día que naciste.

- Corea es un país con mayor homogeneidad étnica del mundo.

- No te suenes la nariz en público, los coreanos lo ven como algo repugnante.

- Al recibir una invitación a un hogar se debe llevar un obsequio.

- La mayoría de edad es a los 20 años.

- Al igual que en Japón en Corea también se celebra el Día Blanco. Ahora los hombres que recibieron bombones el día de San Valentin, se lo agradecen dandolé un regalo a la mujer. El regalo habitual son caramelos.

- En los matrimonios los hombres son mayores que las mujeres.

- Está mal visto ser una madre soltera son etiquetadas como inmorales.


Japón

corea

Pueden pasar años, siglos y milenios, para un japones lo primero son sus costumbres, nadie es capaz de innovar porque la educación popular forma parte de cada japones.
La forma japonesa normal de interacción en una presentación o saludo es una inclinación del cuerpo hacia delante. Este acto, que parece tan simple, manda múltiples mensajes que son comprendidos por las personas versadas en el código social japonés. La inclinación debe hacerse según la persona a la que mostramos nuestros respetos. Según la posición que ocupa en la jerarquía con respecto a nosotros así debe ajustarse el ángulo de inclinación, la duración y la actitud.

En Japón todo niño sufre tres principales carencias o virtudes del sistema educativo vigente estas son:

Homogenización: Que equipara a todos los alumnos en conocimientos, la cual perjudica a los alumnos poco aventajados e igualmente destruye las expectativas de alumnos muy inteligentes.

Control: Esto es más fácil de entender para los que hemos estado en colegios religiosos, el control que existe en Japón sobre asistencia, presentación de tareas, etc. es bestial, lo cual está muy bien para los preocupados papás, pero degenera en una situación de presión incontrolable para algunos niños.

Equidad: Los alumnos con calificaciones extraordinarias tendrán acceso a estudios superiores y sin embargo los alumnos mediocres tendrán que buscarse una empresa que los admita.

- Las calles no tienen nombre.

- Es uno o mejor dicho, el país mas avanzado.

- Mientras que en algunas calles y parques está prohibido fumar, hay lugares como los restaurantes donde esta medida no se aplica.


China

tag

China es un país atractivo que muchos queremos conocer pero que tiene sus costumbres y como con todos los países del mundo, para quien no las conoce pueden resultar curiosas.

- El saludo entre hombre y mujer solo es de palabra (ni hao = hola) y a lo sumo extender la mano. Jamás besar en la mejilla.

- Quienes asisten a templos budistas no deben entrar con dinero.

- Los ejercicios que se realizan en plazas son comunes. Se suelen ayudar de los árboles para ellos, ya sea para masajes o como apoyo.

- Los casamientos se hacen de lunes a viernes y se celebran de a dos parejas por restaurantes. Los gastos se comparten y cada invitado debe entregar un donativo a los novios.

- ¿Sabías por qué se utilizan los palillos para comer? Esta costumbre, comenzó por imitar el funcionamiento del pico de los pájaros a la hora de comer. Una costumbre que se ha extendido por toda Asia.


Tailandia

Asia

- Hasta 1939 Tailandia se llamaba Siam.

- A los extranjeros se los llama Farang.

- Muestras de respeto al himno y a la monarquía tailandesa las puedes ver cada vez que vas al Cine ya que antes de empezar la película suena el himno junto a un vídeo del Rey y todo el mundo debe levantarse de la silla.

- Como la mayoría de los países asiáticos no es normal mostrar demasiado cariño en la calle. Para muchas chicas incluso usar un bañador en la playa les parece embarazoso.

- La mayoría de jóvenes viven con los padres hasta los treinta o más, al menos hasta que se casan. Aunque muchos viven solos en habitaciones cuando estudian en la universidad

muy interesante

Las 6 Leyendas Urbanas Japonesas

1. Kuchisake Onna.
Kuchisake Onna
Si vas a Japón, ten mucho cuidado si decides salir a caminar por las calles a altas horas de la noche. Se te podría aparecer Kuchisake Onna, cuyo nombre significa “la mujer con la boca rasgada”. Y una sugerencia: no intentes escapar, puede que no le agrade mucho tele transportarse frente a ti. De cualquier manera, las cosas no van a resultar muy agradables para ti.
La leyenda cuenta que se aparece utilizando un tapabocas quirúrgico y un saco, instantes después te pregunta: “¿Soy bonita?” Si dices que no, ella cortará tu cabeza con un enorme par de tijeras que guarda consigo. Si llegas a responder que sí, entonces se quitará el tapabocas, revelando su boca cortada de oreja a oreja.
Y aquí viene la segunda fase. Ella volverá a preguntar: “¿Y ahora?”. Si tu respuesta cambia y dices que no, ella te cortará por la mitad. Y, si respondes que sí, entonces te convertirá en un ser muy parecido a ella, pues Kushisake también te cortará la boca.

2. Hitobashira.

 Hitobashira
Hitobashira, traducido al español significa “pilares humanos”, y es una leyenda que surgió en el Japón de la antigüedad, cuando las personas creían que era necesario hacer sacrificios a los dioses para que las construcciones estuvieran siempre protegidas y se volvieran fuertes y estables.
¿Cómo se hacían estos sacrificios?, dado que estamos hablando de japoneses, ya te imaginarás el grado de extrañeza para esta práctica. Simplemente tomaban a un pobre desgraciado y lo sellaban, vivo, en los pilares de las construcciones y, si los dioses aprobaban el acto, los edificios duraban muchos años. Sin embargo, estos siempre estarían habitados por los fantasmas de las personas atrapadas en las paredes.

3. El infierno de Tomino.

infierno de Tomino
El Infierno de Tomino” (o “Tomino’s Hell”) es un poema escrito por Yoomta Inuhiko que puede encontrarse en un libro titulado “The Heart Is Like A Rolling Stone”. También fue incluido en la 27º colección de poemas de Saizo Yaso en 1919. Esta obra de la literatura cuenta la historia de Tomino, que muere y va directamente al infierno.

Sin embargo, se dice que es un poema maldito que mata, sin piedad ni misericordia, a cualquier persona que lo lea en voz alta. Si llegas a tener suerte, quizá no mueras, pero seguramente muchas cosas feas empezarán a suceder en tu vida.
En Internet se puede encontrar una versión con la dicción las palabras en japonés, digo, por si alguien se interesa.

4. La niña del agujero.

ataque fantasma
Algunas casas en Japón tienen agujeros y grietas que se extienden por todas las habitaciones. En estos lugares habita un espíritu maligno con la figura de una niña. Ella puede encontrarse entre los muebles, las puertas o los cajones y siempre está en busca de alguien para jugar.
Si encuentra a alguien, este ente pedirá que jueguen a las escondidas. Si la persona acepta el juego, la segunda vez que vea los ojos de esta niña será entre un agujero o grieta, momento en el que será llevado a otra dimensión (o al infierno, ya que nadie ha vuelto para contarlo).
Muñeca Okiku

5. Aldea Inunaki.

Aldea Inunaki
Se trata de una misteriosa aldea que se encuentra totalmente aislada de otras aldeas japonesas. Incluso los mismos japoneses tienen dificultades para encontrarla, lo que genera cierta duda de si realmente existe. Algunas personas que aseguran haberla encontrado dicen que, una vez en la entrada, puede leerse un letrero que dice: “Las leyes constitutivas de Japón no tiene valor aquí”.
Según los informes, los habitantes del lugar viven de una forma extremadamente rara. Practicando el incesto, canibalismo y los asesinatos que son muy frecuentes en el sitio. Por algún motivo, ningún dispositivo electrónico funciona en esta aldea. Existen tiendas antiguas y teléfonos públicos pero resulta imposible llamar a alguien. Muchas personas fueron a esta aldea y nunca más regresaron.

6. El túnel Kiyotaki.

túnel Kiyotaki
El túnel Kiyotaki se construyó en 1927 y dice la leyenda que está embrujado por los trabajadores que murieron en él, en condiciones de esclavitud, mientras era construido. Tiene 444 metros (se sabe que el número 4 es considerado maldito por algunas culturas orientales, de la misma forma que el número 13 para los occidentales), sin embargo, su tamaño puede variar dependiendo de si se mide en el día o durante la noche.
Las personas relatan que durante la noche se pueden observar diferentes fantasmas. Se dice que incluso pueden montarse en el automóvil y asustar a los pasajeros, provocando accidentes fatales. También existe un espejo en el túnel y, si se mira en él y se ve un fantasma, es seguro que la persona sufrirá una muerte terrible

miércoles, 9 de marzo de 2016

martes, 8 de marzo de 2016

escunchelos

hello sleepwalkers

bts

quienes los escucha

asia

LISTADO CON LOS PAÍSES Y CAPITALES DE ASIA
www.saberespractico.com
Tabla 1. Países y capitales de Asia (I)

www.saberespractico.com
Tabla 2. Países y capitales de Asia (II)


Tabla 3. Países y capitales de Asia (III)

www.saberespractico.com
Tabla 4. Países y capitales de Asia (IV)

www.saberespractico.com
Tabla 5. Países y capitales de Asia (V)

anime


mirai nikki
ellos trataran de sobrevivir en un juego, y solo puede sobrevivir unos para poder ser el dios
corea del sur, unos de los países que mas me gustan, ¿a quien mas les gusta?

lunes, 7 de marzo de 2016

toko ghoul anime gore, unos de mis animes favoritos.
trata sobre un estudiante llamado kaneki, estudia preparatoria y tiene un mejor amigo, ellos siempre van a una cafetería a charlar, etc..
ustedes ya sabrán de que trata y si no lo han visto, pues vallan a la computadora y véanlo enserio es muy hermoso el anime se los recomiendo.

¿quien sueña con ir a japon?

Hola amig@s espero y les guste esta pagina , por favor no olviden dejar sus comentarios.

En esta pagina estaremos viendo cosas como anime, Japón, corea, varias cosas que tengan que ver con los países asiáticos.
Espero y les agrade esta pagina.


espero y les agrade la canción, es infinite (coreanos)